7 maravillas cerca de Valdivia

Un contacto único que permite disfrutar de una naturaleza exuberante es el principal atractivo que ofrece la ciudad de Valdivia, y que hoy en día se ha transformado en un hito turístico imperdible, lo que ha realzado su valor -y el de su entorno- con increíbles destinos dignos de ser visitados.

Bosques nativos, senderos guiados y avistamiento de ballenas, son sólo algunas de las actividades que ofrece la zona, y aquí te ofrecemos 7 de los lugares más increíbles que tienes para visitar (también te puede interesar qué ver en Valdivia):

TABLA

Finca Teja Norte

Un lugar de espacios abiertos y bosque nativo equipado con senderos que se pueden recorrer a pie o a caballo. A pesar de estar cerca de la ciudad, alberga una sorprendente muestra del bosque húmedo templado valdiviano con grandes árboles, escaladores, helechos y herbáceos, junto con comunidades de aves típicas de bosques milenarios.

Parque Altos de Cutipay

Esta iniciativa privada de conservación se encuentra a 4 km de Niebla. Destaca por la concentración de itd de aves que anidan durante el verano. La propiedad cuenta con un interesante bosque educativo, que integra una red de senderos guiados y una completa gama de equipos para la educación ambiental al aire libre.

Senderos del Bosque

A pocos kilómetros de Valdivia, estas 31 hectáreas albergan un tesoro biológico en un lugar lleno de simbolismo. Se puede acceder a ella a través del transporte público desde Valdivia, que hace una parada a 3 km de la zona, donde se ofrecen servicios de alojamiento y alimentación.

Punucapa

En la margen occidental del río Cruces se puede disfrutar de la naturaleza y de la presencia de cormoranes, cisnes de cuello negro o escuchar el chucao.

Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter

Este lugar se originó después del terremoto de 1960, cuando se hundieron extensas áreas ribereñas del río Cruces, lo que permitió el surgimiento de 6 mil hectáreas de humedales. Esta área se destacó como la principal área de reproducción del cisne de cuello negro en todo el mundo. Se puede llegar por tierra y por río.

Reserva Punta Curiñanco

Se puede acceder en transporte público o en vehículo privado a través de la ruta costera. En los senderos «La Murta» y «Chungungo» se puede observar fauna terrestre y marina. Por otro lado, el sendero «Olivillo Costero» conecta con un fragmento del bosque catedralicio, impresionante por su tamaño, al que se accede a través de un sector alterado que se encuentra en proceso de recuperación.

Reserva de Pilunkura

Con el objetivo de la educación ambiental en mente, se ofrecen diferentes rutas de senderismo con guías especializados. Aquí se puede encontrar una gran diversidad de fauna, desde la rana Darwin, el pájaro carpintero negro y el chucao, hasta delfines y ballenas, que a menudo llegan durante el verano y el otoño.

Te puede interesar: dónde hospedarse en Valdivia