Casas de entramado de madera con nido de cigüeña en el techo, idílicos viñedos, excelente comida, castillos medievales y hermosa naturaleza entre el Rin y las montañas de los Vosgos: No es sorprendente que alemanes y franceses hayan luchado por Alsacia a lo largo de la historia.
La actual región francesa, que alguna vez perteneció a un país y al otro, une lo mejor de ambos bandos y tiene su propia cultura -incluyendo los dialectos tradicionales alemanicos, que todavía se cultivan hoy en día, por ejemplo en el Spróchamt alsaciano, pero que sólo son hablados por una minoría.
El alemán estándar ya no llega hasta el turista, apenas se utiliza en las familias y se enseña como lengua extranjera en las escuelas. Estrasburgo, capital de Alsacia, es también la sede del Parlamento Europeo.
TABLA
La Mini Libertad
Si no quieres volar sobre el gran estanque para una autocaravana delante de la Estatua de la Libertad, simplemente viaja a su hermana alsaciana: Colmar tiene una réplica detallada hecha de resina sintética que es al menos tan buena como la original de Nueva York, al menos en fotos.
Fue erigida con motivo del centenario de la muerte de Auguste Bartholdi (1834-1904). El artista Colmar creó la Dama de la Libertad, un regalo de Francia a los Estados Unidos, donde se inauguró en 1886.
El número
200 millones de euros al año -así de caro es el desplazamiento del aparato de la UE entre Bruselas y la sede del parlamento en Estrasburgo- es un «circo ambulante», se burlan los críticos. Por otra parte, una visita al parlamento transnacional más grande del mundo es gratuita, por ejemplo, se pueden seguir reuniones en la Cámara.
El Barrio Imperial
¿Estamos aquí en Berlín? Los edificios de Wilhelminiano caracterizan el barrio de Estrasburgo de Neustadt, conocido como el barrio del emperador alemán, que ahora es patrimonio de la UNESCO. Bloques como el Palais du Rhin (antiguo palacio imperial) atestiguan la época en que Alsacia formaba parte del imperio alemán de 1871 a 1918.
El árbol pionero
¿De dónde viene el árbol de Navidad? Desde Schlettstadt en Alsacia – en todo caso, la ciudad se enorgullece de ser la cuna de esta tradición. Su primera mención escrita de ellos se encontró en los archivos allí, en un cálculo de Förster de 1521.
Otros documentos antiguos también proceden de la región, por ejemplo, sobre el establecimiento de un árbol de Navidad en una iglesia – en la catedral de Estrasburgo en 1539, de la que hay descripciones de 1605 que decorado con abetos eran habituales en las habitaciones de Navidad. En ese momento, sin embargo, no tenían velas, sino joyas de papel coloreado, manzanas, dulces y oro extra, un precursor del oropel.
El registro del placer
Desde hace 50 años, el restaurante «L’ Auberge de l’ Ill» en Illhaeusern tiene tres estrellas Michelin. Ya en 1952 hubo el primero para su fundador, el legendario chef alsaciano Paul Haeberlin, cuya familia ha seguido dirigiendo desde su muerte en mayo de 2008.
Se sirven especialidades regionales como la ensalada de tripa con frijoles gruesos e hígado de ganso. Pero también se puede cenar en simples comedores de Alsacia. Flammkuchen, Choucroute (sauerkraut), Baeckeoffe (guiso de carne) y Guglhupf son clásicos.
La cita
«Vi un poco de rosas paradas allí»
Johann Wolfgang von Goethe «Heidenröslein», de Johann Wolfgang von Goethe, canta sobre una flor de Alsacia. Los versos incluso se originaron en la región: El entonces joven de 21 años lo escribió para Friederike Brion durante sus estudios en Estrasburgo hacia 1770.
Había conocido a la hija del sacerdote alsaciano de Sessenheim en un paseo. Su corta aventura amorosa le inspiró a escribir varios poemas, el «Sesenheimer Lieder», escrito por Goethe sin doble S.